Publicado por el portal de la
revista Muy interesante, 01/05/03: Consultado: 01/04/12
Emigrado
con sus padres de Kiel a la Columbia Británica a los 7 años, Jens Naumann
perdió un ojo a los 17 años con una astilla, y el segundo a los 20 años
arreglando un a moto de nieve. Es el paciente Alfa del doctor William Dobelle,
que lleva 30 años invertidos en crear un ojo artificial.
Jens
Naumann lleva instalados en su córtex visual del cerebro electrodos de platino
conectados a unos cables que llegan al área de la visión; las imágenes que
captura la minicámara de video que lleva montada en las gafas, pasan a un
procesador en la cintura que las interpreta
en señales eléctricas y finalmente estas llegan a la materia gris.
Todo esto
es un principio de visión solamente. Dobelle trabaja en la siguiente generación
de ojo artificial para Jens. Dice el doctor William que, si supiera el gran
escollo de devolver la visión, sus pacientes serán superdotados visuales.
El
mundo es un ambiente en el que tenemos que lidiar cotidianamente con diversas
adversidades, las cuales serían mayormente problemáticas si no contáramos con
la facultad de interactuar con ellas y resolverlas, mediante la utilización de
los sentidos.
Desgraciadamente
las condiciones en el mundo, que la especie humana misma ha creado, no están
ideadas de igual forma para personas que no cuentan con su sentido visual.
Provoca tristeza saber que existen en el mundo las personas que se dejan
arrastrar por sus intereses, creando comodidades y facilidades solamente en
beneficio de su grupo social.
El
trabajo efectuado por el doctor Dobelle no solo es un avance en la medicina y
tecnología, sino que también significa un avance para la sociedad, pues ya el
hombre se esta preocupando menos por banalidades personales y se encuentra
emprendiendo iniciativas a favor de los grupos con menos apoyo.
Video relacionado:
Portal de videos Youtube, publicado
el 25/12/2011, subido por sn1pe352:
☤ Electro-Medicine ☤: Biological Physics.
Artículo relacionado:
Publicado en el portal de
“lanacion.com”, 20/01/2000:
El “ojo biónico”, al alcance
argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario