Publicado
en el portal de Excelsior, 21/03/12
Publicado
en el portal de La Jornada, 20/03/12:
Publicado en el portal del diario RUMBO DE MÉXICO, 20/03/12:
“El 23 de febrero del presente año, se llevó a cabo un evento organizado por Grupo Financiero Banamex, en el que Felipe Calderón presentó una gráfica donde se contiene la intención de voto para Presidente de la República, señalando que los comicios de julio serán muy parejos”[1].
Tal
hecho fundamentó la queja presentada por parte del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en la que se
argumenta que el mandatario presuntamente promovió electoralmente a Josefina
Vázquez Mota.
La
dirigencia nacional del PRI señaló que respeta la decisión del Instituto
Federal Electoral (IFE) de rechazar la queja contra el presidente Felipe
Calderón por lo que es considerado por los priistas una intromisión en el
proceso electoral.
El
Presidente Nacional del PRI, Joaquín Coldwell, expresó que el árbitro electoral
está obligado a aplicar la ley. Agregó que la dirigencia de su partido y el área
jurídica analizarán si impugnan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) la decisión de desechar la queja del PRI por
considerarla infundada.
Si lo
deseado es que las leyes sean eficaces, estas deben ser el resultado de una
convención donde se establezcan por escrito, como la suma de factores que
convienen de la mejor manera a una sociedad, pues de esa forma, integrantes de
la colectividad tendrán una actitud de aceptación y por tanto de cumplimiento.
Para
garantizar su cumplimiento, no basta con establecer las leyes como el conjunto
de enunciados que tienen como finalidad el bien común, sino que también deben
ser entendibles, pues no se puede esperar acatamiento de una ley que no es
comprensible por las personas.
Es por tal
motivo, que las normas deben ser establecidas basándose en una aceptación
derivada de la atención de estas tanto a las necesidades como a los intereses
del grupo aunado a un lenguaje llano permitiendo su comprensión por personas
que integren la sociedad, lo cual traerá como consecuencia la garantía de
cumplimiento.
Es en este
periodo de veda electoral, la confusión y conflictos predominan plenamente,
pues al no ser claros los lineamientos establecidos, puede incurrirse en el
error de efectuar actos de proselitismo. No se duda que estas reglas se hayan
impuesto para mantener un mayor control del proceso electoral, pero al ser
deficientes en cuanto a su estructuración dejan camino libre a las
arbitrariedades.
Resulta de
relevancia que las reglas de intercampaña sean explicadas ampliamente, debido a
que la ambigüedad con que se encuentran formuladas lo único que causa es gran
cantidad de interpretaciones, que pueden ser utilizadas para escudarse y evadir
la ley finalizando ello crear mayormente tensiones políticas.
Artículos relacionados:
PRI exige a Presidencia el video de
FCH: Publicado 23/02/12
IFE no teme sancionar a Calderón:
Publicado por el periódico El Universal, 22/03/12:
IFE exonera a Calderón: Publicado
por periódico El Universal, 22/03/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario