Publicado por el portal Matuk, 09/03/12:
Publicado por el sitio Xataka ciencia, 10/03/12:
Un grupo de ingenieros eléctricos de la Universidad de San
Diego, están construyendo un bosque de nanoárboles. Estos “nanowires” son
capaces de transformar el agua en combustible de hidrógeno, a partir de la
energía solar, y sin necesidad de usar combustibles fósiles.
El profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Computadores en la Universidad de California San Diego, Deli Wang afirma que el
proyecto:
“Es una forma limpia de generar combustible limpio”.
La estructura vertical de estos árboles y sus ramas, son
clave en la captura de la máxima cantidad de energía solar, pues las
superficies planas la reflejan, Es una estructura parecida a los
fotorreceptores situados en la retina del ojo humano. El sistema utilizado por
este bosque de nanoárboles, es un proceso llamado “photoelectrochemical
water-splitting”; que produce hidrógeno en forma de gas y no carbón como los
combustibles fósiles.
Debido a las problemáticas de
calentamiento global en las que se encuentra, el hombre se encuentra buscando en cierta
manera, resarcir los daños que ha causado al ambiente, aunque en algunos casos
no son las maneras idóneas para ello.
Tal
es el caso de lo que el estudiante Ken Sun de ingeniería eléctrica llama
“nanoárboles”, pues estos árboles aunque tienen una justificación y aportación
aparentemente positiva a la humanidad pues producen combustibles que ayudan a
mejorar los problemas ambientales, el problema es encontrado en que estos,
utilizan al agua como ingrediente principal, que es un elemento no renovable;
esto es, lo que anula y ve ensombrecido, lo poco que positivamente influiría
este proyecto, ya que la escasez mundial de agua sería aún mayor de lo que actualmente
significa.
Es importante que no solo se trate
de solucionar un problema, sin tener en cuenta las repercusiones que la
solución pueda acarrear posteriormente,
debido a que esa perspectiva solo nos llevará a crear mayores conflictos y
cuestiones con las que no podremos lidiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario