Publicado en la página de Internet
de la Razón, el 11/05/12:
El
Instituto Federal Electoral (IFE), dio a conocer que el debate del día 6 de
mayo fue transmitido por mil noventa (1090) emisoras de radio y televisión en
las 32 entidades del país. La autoridad electoral precisó que del total, 527
estaciones son permisionadas en todo el país, y el resto, 563 emisoras de radio
y televisión, son emisoras concesionarias.
Esto,
en respuesta a las críticas e impugnaciones del representante del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) ante el IFE, Camerino Márquez Madrid, quien
consideró insuficiente el número de estaciones de televisión, sobre todo el sistema
abierto, que es al que tienen acceso un mayor número de mexicanos.
Según
datos publicados por distintas empresas de radio y televisión en el país, el
raiting del debate presidencial alcanzó 10.4 puntos en un solo canal de
televisión, superando en audiencia a varios programas de alto raiting que se
transmitieron simultáneamente al debate.
Asimismo fue transmitido por otros canales de televisión
abierta (11, 22 y 40) además de su difusión a través de permisionarias y
concesionarias de la radio, en la televisión de paga (mismos que aún no cuentan
con cifras de raiting consolidadas) y por 294 mil usuarios desde 25 países, a
través de Internet.
Fotografía publicada en el Portal de La
Razón.
El pasado domingo,
tuvo lugar el debate en el que participaron los candidatos a la presidencia de la República, donde lejos
de ser un espacio donde cada candidato expusiera sus propuestas y ganara un mayor
apoyo ciudadano, lo único de lo que fuimos testigos, fue de una “pelea
callejera”.
Posterior
al “supuesto debate”, solamente quedó en claro que existen como candidatos, un ciudadano
soberbio con propuestas sin importancia e intrascendentes, un candidato que no
podrá verse disminuido en adeptos fácilmente y dos contendientes que aún siendo
opuestos, al concentrar sus ataques a uno de los participantes, perdieron la
oportunidad de mostrar un aspecto diferente, que los ayudara en su campaña
Lo que realmente
debería reglamentarse en este tipo de eventos, no tan severamente la cuestión
del tiempo que le otorgan a los
candidatos, sino que sería mayormente un
aspecto positivo, buscar una manera en que los participantes del debate se encontraran
limitados a contestar los más apegado a los temas planteados.
Lo visto en
el evento, fue un a falta de respeto a la ciudadanía, no tanto por el atuendo
de la edecán, sino porque a lo que se dedicaron los representantes de los
partidos, fue primeramente a restregar material que tuviera la finalidad de
descalificar al contrincante e igualmente a evadir las preguntas realizadas; en
lugar de convencer a la población con sus propuestas.
Videos y artículos relacionados:
- Primer Debate Presidencial (Mayo 6 2012) (Completo)
Publicado
en el portal de Internet de Youtube, por “MachineMezziah”, el 07/05/2012:
- Aristegui - El Debate Presidencial, Analisis De Jacobo Zabludovsky 1/2
Publicado
en el portal de Internet de Youtube, por “politicaypoliticosmx”, el
07/05/12: http://www.youtube.com/watch?v=JJ4i0kj7rxE&feature=relmfu
- Aristegui - El Debate Presidencial, Analisis De Jacobo Zabludovsky 2/2, el 07/05/12:
Publicado
en el portal de Internet de Youtube, por “politicaypoliticosmx”
- Julia Orayen en entrevista con Aristegui
Publicado
en portal de videos Youtube, por “NOTICIASMVS”, el 08/05/12:
Los 32
mejores momentos
Publicado
en el portal de Internet del periódico La Razón, el 12/05/12:
Critican a
Edecán del IFE por vestido
Publicado
en el portal de Internet, El Siglo de Torreón.com.mx, el 08/05/12:
Ganadora
del debate, ganador virtual, ganador real.
Publicado
en el portal de Internet, SDPnoticias.com, 08/05/12:
No hay comentarios:
Publicar un comentario