Publicado en el diario y portal de
Internet del periódico La Razón el 02/05/12:
El
consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés
Zurita, admitió que hay concesionarios de medios de comunicación que
privilegian sus intereses económicos a la consolidación de una democracia plena
en México, esto respecto a la transmisión de un juego de la Liguilla de futbol
a la misma hora del primer debate presidencial programado para el día 6 de mayo
a las 20:00 horas.
“Me da la
impresión que hay quienes pretenden o consideran que sus intereses económicos o
sus negocios son más importantes que la calidad de nuestra vida democrática”.
Reconoció Leonardo
Valdés que los ciudadanos son libres de sintonizar el debate, además aseguró
que estaba seguro de que millones de mexicanos van a optar por seguir el
encuentro entre los presidenciables y de informarse de las propuestas de cada
uno de ellos.
Foto: SDPnoticias.com[1]
Lo único
perceptible en este momento de campañas, es la crispación, encono y por lo que
todos se encuentran en constantes pugnas, donde lo único que no figura son las
ideas de entendimiento; en resumidas palabras, es la falta de política.
El día
domingo 6 de mayo del presente año, a las 20:00 horas, acontecerá un partido de
futbol de la liguilla por el título. Según la encuesta publicada por el diario El siglo de Torreón[2] a más de la mitad de los mexicanos no les
interesa el debate. Si lo buscado era que la población mexicana tuviera un
mayor interés en el debate de los candidatos presidenciales, dicho evento debió
haber sido previsto; nadie tuvo en cuenta que el partido sería transmitido a la
misma hora que el debate.
La falta
de política se hace presente en el momento en se cometió el error de elegir mal
la hora del evento, y no se trató de solucionar la problemática hablando, mas
bien se impuso y esa no es la vía. El autoritarismo resultará siempre más fácil;
pues en lo único en que consiste es dictar e imponer; aunque sea olvidado,
vivimos en una democracia, donde los acuerdos son logrados mediante el diálogo,
la negociación y la conciliación de posiciones[3].
Otro de los aspectos importantes y es quizá el mayor, es que para la
prosperidad de los acuerdos, el elemento necesario es la política y el cual no
se hace notar.
Videos
relacionados:
Publicados
en el portal de Internet de Youtube:
Subido por
ElUniversalTV el 02/05/12:
Subido por
MILENIO el 03/05/12:
No hay comentarios:
Publicar un comentario